top of page

Entendiendo los Celos en las Relaciones de Pareja: Claves para una Convivencia Saludable

Foto del escritor: Fabiola NarváezFabiola Narváez

Los celos son una emoción poderosa y a menudo malinterpretada en las relaciones de pareja. Como señalan Michele Scheinkman y Denise Werneck , los celos pueden, en cuestión de segundos, transformar el amor en furia y la ternura en control e intimidación​. En casos extremos, incluso pueden llevar a consecuencias devastadoras como la violencia o el suicidio. ¿Pero qué es lo que provoca esta intensa emoción y cómo pueden las parejas manejarla de manera saludable?


¿Qué Son los Celos y de Dónde Provienen?

Scheinkman y Werneck definen los celos como una mezcla compleja de sentimientos, pensamientos y acciones contradictorias que pueden variar desde una molestia leve hasta una obsesión extrema​. Los celos no son una simple emoción; son una respuesta visceral al miedo de perder a la persona amada. Como menciona Shakespeare, los celos son el "monstruo de ojos verdes" que destruye el amor​.

En muchas culturas, los celos son vistos de formas diferentes. Mientras que algunas los consideran una emoción peligrosa que debe controlarse, otras los ven como una expresión natural del amor y la protección dentro de la pareja​.


Los Celos en la Dinámica de Pareja

Los celos suelen surgir cuando una situación o comportamiento activa en una persona el miedo a ser traicionado. Según Scheinkman y Werneck, esta emoción activa patrones en la relación, donde uno de los miembros se vuelve desconfiado, lo que puede generar una reacción defensiva en la otra persona​. Con el tiempo, esto puede desencadenar un ciclo de vigilancia, acusaciones y distanciamiento que perjudica la relación.

Es importante entender que los celos no siempre reflejan una traición real. Muchas veces, están conectados con inseguridades personales o experiencias pasadas que reavivan viejos miedos​.


Desactivando los Celos: Una Perspectiva Multidimensional

El enfoque de Scheinkman y Werneck ofrece herramientas útiles para abordar los celos en la terapia de pareja. Su enfoque multidimensional incluye:

  1. Contener las Escaladas: Aprender a identificar los momentos en que los celos están escalando y buscar formas de detener esas dinámicas antes de que dañen la relación.

  2. Reconocer las Vulnerabilidades: Los celos a menudo tienen raíces en inseguridades personales o en traumas pasados. Al identificarlos, es posible abordarlos de manera más efectiva.

  3. Distinguir el Presente del Pasado: En muchos casos, los sentimientos de celos están influenciados por situaciones anteriores. Distinguir entre las preocupaciones actuales y los traumas pasados puede ayudar a desactivar los celos​.


¿Cómo Superar los Celos?

Para superar los celos, es crucial que las parejas trabajen en la confianza y la comunicación. Las parejas deben equilibrar la seguridad y la libertad dentro de la relación.


celos, dudas, inseguridad

También es vital establecer límites claros que sean aceptables para ambas personas. Este tipo de acuerdos puede reducir la incertidumbre y fortalecer el vínculo entre los miembros de la pareja.


Conclusión

Los celos son una emoción compleja y profundamente humana. Si bien pueden causar conflictos en las relaciones, también ofrecen una oportunidad para que las parejas profundicen en sus propios miedos y trabajen juntos para fortalecer su conexión. Los celos no tienen que ser el fin de una relación; pueden ser el comienzo de un proceso de crecimiento mutuo​.


 
 
 

Kommentare


  • Instagram
  • Facebook
  • Youtube

©2022 por Fabiola Narváez Psicoterapia. Creada con Wix.com

bottom of page